Booking.com ha dado un nuevo paso en su estrategia para ganar terreno en el competitivo mercado estadounidense con el lanzamiento de su primera tarjeta de crédito en Estados Unidos: la Genius Rewards Visa Signature. Aunque el anuncio aún no se ha hecho de forma oficial, la compañía confirmó sus características clave tras las primeras filtraciones en medios especializados.
La tarjeta, desarrollada en colaboración con la plataforma financiera Imprint, representa una apuesta por fidelizar a los clientes mediante un enfoque diferente al habitual en el sector de los viajes. A diferencia de las tradicionales tarjetas co-marcadas que ofrecen puntos o millas, esta nueva propuesta se centra en créditos de viaje, cada uno con un valor directo de un dólar, exclusivamente canjeables en la plataforma de Booking.com.
Un enfoque centrado en la conversión directa
Uno de los objetivos centrales del lanzamiento es reforzar las reservas directas en el mercado estadounidense, un aspecto estratégico para la compañía. Actualmente, Booking.com registra aproximadamente un 60 % de tráfico directo, una cifra que ha crecido ligeramente en los últimos trimestres, pero que aún presenta margen de mejora frente a la competencia y en un mercado donde los intermediarios tecnológicos y la fragmentación son predominantes.
La Genius Rewards Visa Signature ofrece un incentivo concreto para que los usuarios reserven directamente en la aplicación: quienes la utilicen obtendrán un 6 % en créditos por cada reserva de hotel o alquiler realizada desde la app y un 5 % en otros productos turísticos disponibles en la plataforma. Estas tasas de retorno posicionan a la tarjeta como una de las más competitivas en el entorno de recompensas ligadas al turismo.
Beneficios adicionales sin coste anual
La tarjeta también se distingue por no tener cuota anual, lo que refuerza su atractivo en términos de accesibilidad. Además, al activarla, los usuarios son inscritos automáticamente en el nivel Genius 3 del programa de fidelización de Booking.com. Este estatus brinda ventajas como descuentos exclusivos, mejoras de habitación y acceso prioritario a atención al cliente.
En paralelo, se han definido incentivos adicionales para estimular el uso inicial y la recurrencia. Los nuevos titulares pueden obtener hasta 150 dólares en créditos de viaje si gastan al menos 1.500 dólares durante los primeros 90 días. Asimismo, se contempla una bonificación anual de 100 dólares si el usuario alcanza los 15.000 dólares de gasto anual con la tarjeta.
Refuerzo del programa Genius como pilar estratégico
Este movimiento encaja con una tendencia más amplia de Booking.com: capitalizar su programa Genius como herramienta de retención y diferenciación. La integración directa de la tarjeta con dicho programa no solo busca generar un ecosistema cerrado de fidelización, sino también impulsar el posicionamiento de la marca como proveedor directo de servicios turísticos, sin depender tanto de campañas promocionales o metabuscadores.
El programa Genius, que se ha venido fortaleciendo en los últimos años, actúa como eje central de esta estrategia. La incorporación automática al nivel 3 representa un valor añadido que puede ser especialmente relevante para clientes frecuentes o de alto gasto, al ofrecer beneficios tangibles desde el primer momento.
Implicaciones para el mercado y para el canal hotelero
La incursión de Booking.com en el ámbito de las tarjetas de crédito no es un movimiento aislado, sino parte de una tendencia más amplia en la industria, donde otras plataformas —como Expedia o incluso Airbnb— también han explorado vías para aumentar el valor del ciclo de vida del cliente. Sin embargo, al optar por una fórmula basada en créditos en lugar de puntos, Booking.com pretende simplificar el modelo y hacerlo más inmediato para el usuario.
Desde el punto de vista del canal hotelero, este tipo de iniciativas puede tener un impacto relevante. Al fomentar las reservas directas dentro del ecosistema de la plataforma, se refuerza la dependencia del canal OTA, lo que plantea una oportunidad para aumentar visibilidad y volumen, pero también una necesidad de revisar márgenes, condiciones de participación y estrategias de distribución.
El hecho de que la tarjeta incentive el uso de la app —con mayores tasas de recompensa— también podría modificar los hábitos de reserva, impulsando aún más el canal móvil como vía principal de conversión. Este dato es clave para los alojamientos que desean optimizar su posicionamiento dentro de la plataforma.
EE. UU. como frente de expansión prioritaria
El lanzamiento de la tarjeta forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la presencia de Booking.com en Estados Unidos, un mercado donde tradicionalmente ha tenido menos penetración que en Europa. La compañía viene trabajando en múltiples frentes para revertir esta situación, desde mejoras en la experiencia de usuario hasta inversiones en marca y campañas dirigidas.
Este producto financiero se suma ahora como una herramienta para incrementar el engagement del cliente estadounidense, uno de los más competidos del mundo en términos de fidelización y gasto medio por viaje. La oferta de beneficios tangibles, combinada con una experiencia sin coste anual y una propuesta de valor sencilla, busca captar tanto a nuevos usuarios como a viajeros habituales que aún no han hecho de Booking.com su canal principal.
Una estrategia con potencial expansivo
Si bien la tarjeta Genius Rewards se ha lanzado de forma limitada y aún no cuenta con un despliegue formal, su introducción marca un hito relevante para la compañía. De tener buena acogida, este modelo podría replicarse en otros mercados clave o ampliarse con más funcionalidades, como integraciones con otros servicios del grupo Booking Holdings, o incluso asociaciones con aerolíneas, bancos u operadores turísticos.
A corto plazo, la iniciativa pone sobre la mesa una tendencia clara: las plataformas de reservas buscan construir entornos cerrados y cada vez más completos, donde el viajero no solo busque y reserve, sino también acumule beneficios, gestione su viaje y permanezca fiel a una marca que le ofrece retorno tangible.
En un entorno donde la competencia es feroz y el coste de adquisición sigue en aumento, esta tarjeta podría convertirse en una herramienta clave para reforzar la fidelización y, sobre todo, para aumentar la recurrencia en uno de los mercados más relevantes del mundo.
Información original en Skift.