Roiback, empresa con sede en Palma de Mallorca y especialista en el canal de venta directa de hoteles, ha desarrollado el primer motor de reservas accesible de Europa.
El motor, que fue galardonado como la mejor solución para los hoteles de Europa en los World Travel Awards 2019, mejora la experiencia de usuario de personas con cualquier discapacidad física, visual o auditiva, e incorpora múltiples funcionalidades que permiten incrementar la rentabilidad de los hoteles.
Recientemente tuvimos la oportunidad de hablar con su Product & Business Development Manager, Paco Ferrer.
En palabras de Ferrer, «hemos implementado un foco para que el usuario sepa en qué proceso de la reserva se encuentra en cada momento, por ejemplo, con lectores de pantalla que pueden leer código e interpretar el contenido, por ejemplo, de las imágenes de las habitaciones que cuentan ya con una descripción interna».
El motor, que cuenta con el nivel AA establecido en la norma UNE 139803:2012 que recoge los cánones internacionales de Accesibilidad al Contenido Web 2.0, es la consolidación del firme compromiso de Roiback con la innovación y la tecnología adaptada a todos los sectores de la población.
De hecho, según el Instituto Nacional de Estadística, hay cerca de 4 millones de personas en España que demandan servicios y entornos accesibles y, por ello, la compañía, en su apuesta por la evolución constante y la inclusión social, ha trabajado en una solución tecnológica que ofrezca la misma experiencia a todos los usuarios, independientemente de su situación.
Según Paco Ferrer, «la estructura de datos y el formulario de reserva ayudan al usuario a seguir todo el proceso de reserva. Todo, hasta el logo del hotel, está etiquetado para que un usuario con una determinada discapacidad sepa en todo momento a dónde le lleva cada elemento de la web del hotel».
El motor fue auditado por Ilunion Tecnología y Accesibilidad y se lanzó al mercado de la mano de la cadena hotelera Ilunion, pero actualmente está disponible también para los hoteles que utilizan el motor de reservas de Roiback.
«La idea era hacer un motor accesible universalmente, para personas con cualquier tipo de discapacidad, lo que implicó un estudio interno para determinar qué procesos se verían afectados. Esto ha resultado en casi un año de trabajo para adaptar todos esos procesos tecnológicos que ya teníamos para hacerlos accesibles, pero ha sido un proyecto muy bonito y debo decir que cada hora de trabajo ha merecido absolutamente la pena», asegura Ferrer.
La versión accesible del motor Backhotel 5.0 ofrece nuevas facilidades entre las que cabe destacar la navegación a través del teclado por las distintas fases de la reserva, mediante implementación de foco durante todo el proceso de reserva.
El motor se ha adaptado para que sea compatible con productos de apoyo para personas con discapacidad visual, como los lectores de pantalla, y se han añadido fuentes de distintos tamaños, colores y fondos para que cualquier persona con resto visual pueda ajustarlo con herramientas de zoom o alto contraste de Windows. Además, se ha adaptado el diseño para que haya una estructura de datos y un formulario de reserva claro y ordenado que ayude al usuario a seguir el proceso en todo momento.
El proyecto desarrollado por Roiback, contempla una accesibilidad universal, teniendo en cuenta los diferentes tipos de discapacidad existentes entre la población, entre los que se encuentran los problemas físicos musculares o motrices, problemas sensoriales auditivos, visuales, ya sea con resto visual o ceguera total, así como las dificultades a nivel intelectual y cognitivo como puede ser dislexia, síndrome de Down o autismo, entre otros.
[mc4wp_form id=»22725″]