El Hotel Mayorazgo de Madrid acogió ayer la asamblea anual de Thinktur, organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero. De hecho fue su director, Álvaro Carrillo, quien abrió la jornada con una reflexión sobre la la evolución de las demandas y preferencias de los viajeros, y de la propia industria turística en los últimos tiempos.
Para el director de ITH, «Thinktur debe ser un ecosistema de tecnología, innovación y sostenibilidad para el sector turístico. En España somos líderes en turismo a nivel mundial y también lo somos en empresas tecnológicas. Una empresa española puede perfectamente internacionalizar su producto porque las cosas que estamos haciendo aquí maravillan al resto del mundo».
Por su parte Fernando Panizo, presidente de la plataforma Thinktur, destacó que «el sector turístico no puede caer en la autocomplaciencia por los buenos resultados de visitas de este año, y debe afrontar varios retos en términos de demanda, del modelo de negocio y de la sostenibilidad de nuestro modelo turístico». Los riesgos derivados del modelo de negocio tienen que ver, según Panizo, con las complicaciones derivadas de la digitalización del sector, la formación de los profesionales en nuevas tecnologías y la cultura digital de las empresas. «De entre las nuevas tecnologías destaca la incorporación de la nube y el entorno móvil. Sobre esas dos se basa el resto: internet de las cosas, Big Data, realidad virtual y marketing digital. Pero son elementos que se incorporan a gran velocidad, por eso debe haber una cultura digital en las empresas».
Javier González-Soria, como representante de la aceleradora Top Seed Labs, destacó que el cruce entre tecnología y turismo, lo que denomina traveltech, es el vertical técnicamente más antiguo con la creación de Sabre entre IBM y American Airlines pero es al mismo tiempo el espacio de mayor crecimiento desde el punto de vista de capital riesgo. «Es un vertical muy fragmentado, no hay muros regulatorios que frenen la innovación como en otras industrias, y hay que tener en cuenta la evolución de hábitos del viajero, lo que determina los nuevos productos que se están desarrollando. Por otra parte, hay una obsesión por comunicar que el ciclo de consumo del viajero está roto. Los viajeros hemos decidido que la figura de la agregador es interesante pero cada capa de agregación va perdiendo profundidad y vamos a agentes más especializados».
Con respecto a los nuevos modelos de negocio surgidos al calor de la economía colaborativa, destacó la aparición de Airbnb, aunque señaló que «hubo otras empresas que lo intentaron antes que Airbnb y no funcionaron a nivel operacional como ellos. Sin embargo, se va a producir un gran cambio cuando Expedia sea capaz de integrar, dentro de pocas semanas, todo el inventario de HomeAway dentro de su plataforma, de forma que esté disponible para la reserva directa online».
González-Soria fue el encargado de presentar a las distintas startups que dispusieron de un tiempo para presentar sus proyectos durante la asamblea:
Smartvel: tecnología que permite a los hoteles ofrecer contenido digital del destino a sus huéspedes.
Defcon8: solución de eficiencia hídrica y energética mediante la aplicación de IoT a la gestión del agua.
Decide Soluciones: planificación óptima del personal en hostelería mediante técnicas de analítica avanzada.
iSave Hotel (Energy): plataforma de diagnóstico y asesoramiento técnico personalizado para hoteles que propone mejoras energéticas con propuestas técnicas y buenas prácticas en sostenibilidad.
Nethits: instalación e integración de telecomunicaciones, con especialidad en despliegues de fibra óptica dentro del sector hotelero.
The Hotels Network: desarrollo de widgets en las propias páginas webs del hotel para fomentar la reserva directa.
El evento concluyó con una mesa redonda sobre nuevos modelos de negocio y oportunidades surgidas gracias a los elementos que definen a los nuevos viajeros, tales como la dependencia de la tecnología, la búsqueda de la personalización en el diseño del viaje o el interés por la sostenibilidad. Moderó la mesa Juan Daniel Núñez, editor de SmartTravelNews, y participaron en ella Daniel Mayo. CEO y fundador de VIVOOD Landscape Hotel; Josetxu Teruel. fundador de La Picadora Food Truck; Jaime Benítez de Soto, consejero delegado de Goanda; Helena Schneider, gerente de la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras; y Gonzalo Iceta. director de Expansión y Negocio de Be Mate.