Esta norma, pionera en el mundo en su categoría, es la base y hoja de ruta para un nuevo modelo de gestión de los destinos turísticos en el siglo XXI. En ella se especifican los requisitos de un sistema de gestión de los Destinos Turísticos Inteligentes a partir del cual el ente gestor con competencias puede desarrollar e implementar una política de gestión para el destino turístico y establecer objetivos, metas y planes de acción vinculados con los cuatros ejes sobre los que se asienta un DTI: innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.
La Secretaría de Estado de Turismo impulsó firmemente la definición de un marco homogéneo que permitiera tecnificar los destinos turísticos bajo el concepto de Destinos Inteligentes bajo el concepto de forma alineada a las tendencias de creación de Ciudades Inteligentes, tal y como aparece recogido en el Plan Nacional Integral de Turismo (PNIT) y en el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes.
Esta tarea fue encargada por el Consejo de Ministros a la SEGITTUR, que en 2013 promovió en el seno del comité técnico de normalización de AENOR AEN/CTN 178 Ciudades Inteligentes la creación del Subcomité 5 Destinos Inteligentes.
Antonio López de Ávila, presidente de Segittur, adelanta que «ahora que está aprobada la norma UNE 178-501 de sistemas de gestión de destinos inteligentes, estamos trabajando en el inicio de la norma 178-502 de indicadores de destinos inteligentes. Además, consideramos que es importante digitalizar los recursos turísticos con información útil para asesorar al turista antes, durante y después del viaje. al mismo tiempo que es necesario poner en marcha el sistema de inteligencia turística que ponga en manos de las empresas un cuadro de mandos donde cada entidad inserta los datos que necesita para entender su ciudad como destino, ver cómo se mueve cada turista y dónde realiza su gasto en cada momento”.
La implementación de la Norma UNE 178501 mejorará la experiencia del turista antes, durante y después del viaje; impulsará la competitividad y el posicionamiento turístico del destino, incrementará la eficiencia en la gestión mediante la incorporación de la innovación y de la gestión de los datos, mejorará la sostenibilidad en sus tres vertientes: ambiental, social y económica; así como la accesibilidad universal, además de incrementar la calidad de vida de los residentes.