El portal b2b de innovación turística

Alojamiento

Airbnb: «somos demasiado pequeños como para tener un efecto en la vivienda en Madrid»

Airbnb: «somos demasiado pequeños como para tener un efecto en la vivienda en Madrid»

Como respuesta a lo que Airbnb considera informaciones erróneas acerca del impacto del home sharing en Madrid, la propia compañía ha publicado un informe sobre su comunidad de usuarios en la capital española.

«En Airbnb, nos tomamos en serio las preocupaciones locales, especialmente en ciudades como Madrid, que se enfrenta a una demanda de viviendas urbanas que supera a la oferta. Airbnb quiere ser un buen socio para ciudades y regiones. Es por eso que nos hemos comprometido con más de 300 gobiernos en reglas claras para el uso compartido de viviendas y hemos tomado medidas proactivas en las ciudades para ayudar a que el home sharing crezca de manera responsable y sostenible», asegura la compañía en su informe.

Airbnb ha establecido tres argumentos para defender la ausencia de efectos negativos de su plataforma en el mercado inmobiliario madrileño. Serían:

1) El tamaño de Airbnb en Madrid es demasiado pequeño para tener un efecto sobre la vivienda. En concreto, en Madrid, el número de viviendas reservadas más de 90 noches en 2017 representó el 0,3% del total de viviendas.

2) La verdadera causa de los retos de asequibilidad de la vivienda en Madrid es que la demanda de vivienda urbana ha superado a la oferta. Las viviendas vacías, la escasez de vivienda social y la congelación en construcción nueva son factores que tienen un mayor efecto que Airbnb. En Madrid hay 153.100 viviendas vacías, lo que representa el 10% del total de viviendas. Eso son 32 veces más que las viviendas reservadas más de 90 días al año.

3) Los ingresos obtenidos a través de Airbnb ayudan a que quienes más lo necesitan puedan pagar su vivienda. Cuando la vivienda y las ciudades se encarecen, los ingresos obtenidos a través de Airbnb ayudan a los anfitriones a permanecer en sus hogares, poder pagar su hipoteca o alquiler, y poder llegar a fin de mes.

«En Madrid, Airbnb es parte de la solución. El anfitrión típico en Madrid gana alrededor de €4.400 al año y el anuncio de alojamiento típico listado se comparte durante 70 noches al año», afirma la compañía.

Últimas noticias