Roadshow mallorca, 12 de Noviembre, inscribete aquí

Airbnb refuerza la experiencia social y amplía las opciones para anfitriones con nuevas funciones

Airbnb continúa evolucionando su plataforma con una serie de actualizaciones centradas tanto en los viajeros como en los anfitriones. La compañía ha incorporado nuevas herramientas sociales en su sección Experiences, además de mejoras en la gestión de reservas, en el panel de ingresos y en la asistencia impulsada por inteligencia artificial. El objetivo: potenciar la interacción entre los usuarios, optimizar la gestión para los anfitriones y reforzar el ecosistema tecnológico que sostiene su modelo global.

Las Experiences, una de las líneas de negocio que más ha crecido en los últimos años, incorporan ahora un enfoque social más marcado. Antes de realizar una reserva, los usuarios podrán acceder a información sobre otros viajeros que ya se han inscrito en la misma experiencia, incluyendo su procedencia. Además, podrán enviar mensajes entre sí desde la aplicación y reconectar con personas que conocieron en experiencias anteriores a través de una nueva sección llamada “Connections” dentro de su perfil.

Airbnb ha subrayado que los usuarios conservarán el control sobre su privacidad. Cada viajero podrá decidir qué información compartir y con quién interactuar, así como gestionar cómo aparece en las conexiones de otros huéspedes. La compañía ha asegurado que se trata de un sistema con “controles claros y sencillos”, diseñado para favorecer la socialización sin comprometer la seguridad.

En paralelo, la plataforma ha anunciado funciones muy solicitadas por los anfitriones. A partir de ahora, los propietarios podrán definir diferentes políticas de cancelación según las fechas, algo especialmente útil para gestionar periodos de alta demanda como vacaciones o festivos, así como temporadas bajas. También tendrán acceso a recomendaciones de precios con hasta un año de antelación, una herramienta que busca facilitar la planificación estratégica y la optimización de tarifas.

Otro de los cambios destacados llega al panel de ingresos. A partir del próximo año, los anfitriones podrán consultar un nuevo apartado con información detallada sobre su rendimiento económico, incluyendo comparativas interanuales y tendencias estacionales. Este rediseño del dashboard tiene como fin ofrecer una visión más analítica del desempeño de cada propiedad, ayudando a los anfitriones a tomar decisiones basadas en datos.

Para los viajeros, Airbnb también ha actualizado la experiencia dentro de la aplicación. Su asistente de inteligencia artificial, lanzado previamente en inglés, ahora estará disponible también en español y francés para usuarios de Estados Unidos, México y Canadá. Este asistente no solo ofrecerá respuestas más personalizadas, sino que también podrá realizar acciones directas, como cancelar una reserva, desde la propia conversación en el chat.

En materia de búsqueda, la plataforma integrará un nuevo sistema de recomendaciones ampliadas. Cuando un usuario busque alojamiento, la aplicación mostrará opciones “justo fuera de los criterios de búsqueda” seleccionados, sugiriendo propiedades similares en precio, con diferentes comodidades o en ciudades cercanas a un coste menor. Según Airbnb, este enfoque permitirá a los usuarios descubrir opciones atractivas que podrían haber pasado por alto.

Otra novedad práctica será la posibilidad de consultar la distancia entre un alojamiento y determinados puntos de interés. Los viajeros podrán pulsar sobre monumentos, atracciones o lugares emblemáticos para conocer su ubicación exacta en relación con el alojamiento, tanto antes como después de reservar. La compañía ha avanzado además que nuevas vistas de mapa estarán disponibles antes de que termine el año, ampliando la capacidad de exploración geográfica dentro de la plataforma.

Finalmente, Airbnb confirmó que su función Reserve Now, Pay Later —lanzada en Estados Unidos en agosto— se extenderá a nivel global en 2026. Esta opción permitirá a los usuarios reservar estancias de manera flexible y abonar el importe en plazos, una estrategia que busca aumentar la conversión y facilitar el acceso a los alojamientos de mayor valor.

Con esta actualización, Airbnb refuerza su estrategia de integrar la personalización, la automatización y la comunidad dentro de una misma experiencia digital. Mientras las grandes plataformas de viajes avanzan hacia modelos más centrados en la inteligencia artificial y en la interacción social, la compañía fundada por Brian Chesky busca consolidarse no solo como un motor de reservas, sino también como un ecosistema de hospitalidad conectado, donde anfitriones y huéspedes participan de una red más dinámica, colaborativa y tecnológicamente avanzada.

Estas mejoras llegan en un momento en que la competencia en el sector del alojamiento turístico se intensifica, especialmente con la entrada de nuevas herramientas basadas en IA y la tendencia de los viajeros a buscar experiencias más auténticas y sociales. Con este movimiento, Airbnb refuerza su posición como pionera en el ámbito del turismo experiencial, adaptando su tecnología a un viajero que ya no solo busca dónde dormir, sino también con quién conectar.

Información original en PhocusWire.

Seguir leyendo