El portal b2b de innovación turística

Actualidad, DESTACADO

Agentes de IA en 2025: ¿Amenaza para las OTAs o impulso para su dominio?

Agentes de IA en 2025: ¿Amenaza para las OTAs o impulso para su dominio?

El año 2025 se perfila como un periodo crucial para la tecnología turística con la llegada de los agentes de inteligencia artificial (IA). Aunque el discurso predominante en el sector sugiere que estas herramientas democratizarán la distribución turística, permitiendo a los proveedores conectar directamente con los consumidores, la realidad parece ser más compleja.

La narrativa idealista imagina un futuro donde los agentes de IA eliminan intermediarios, simplificando la planificación de viajes y empoderando a los proveedores. Sin embargo, un análisis más profundo apunta a que las agencias de viajes en línea (OTAs, por sus siglas en inglés) no solo sobrevivirán a esta transición, sino que podrían salir fortalecidas.

El panorama competitivo de los agentes de IA

El desarrollo de agentes de IA está liderado por gigantes tecnológicos como Google, Microsoft, Meta, Amazon y Apple, junto con actores emergentes como OpenAI, Anthropic y Perplexity. Estas empresas están invirtiendo miles de millones en un intento por dominar «la gran carrera por la IA».

Google ha presentado su agente universal basado en Gemini, mientras que Microsoft ha integrado Copilot en su ecosistema digital y trabaja en Magnetic One, su propio asistente web. Meta, por su parte, busca unificar su modelo de IA con su red de usuarios y dispositivos inteligentes. Amazon combina su infraestructura en la nube con Alexa, mientras que Apple sigue fiel a su estrategia de innovar con prudencia, prometiendo un lanzamiento revolucionario en el momento adecuado.

Entre los recién llegados, OpenAI lidera con su chatbot y ecosistema de desarrolladores, Anthropic destaca por su enfoque en la seguridad, y Perplexity gana popularidad con su capacidad de respuesta en tiempo real.

Pero hay un elemento clave que une a estos actores: su dependencia de los ingresos por publicidad. Tanto los gigantes como los pioneros emergentes reconocen que el desarrollo y mantenimiento de modelos de IA requiere flujos constantes de capital, y la publicidad sigue siendo una fuente confiable para cubrir esos costos.

La publicidad: el motor detrás de los agentes de IA

El modelo de negocio detrás de los agentes de IA apunta a una expansión de los canales de marketing digital. Empresas como Google y Meta, los mayores generadores de ingresos publicitarios del mundo, ven en la IA una extensión natural de sus plataformas. Amazon, que ya ocupa el tercer lugar en ingresos publicitarios globales, generó 50 mil millones de dólares en este rubro en el último año. Incluso Apple, conocida por su hardware, espera alcanzar 10 mil millones en ingresos publicitarios para 2025.

Esto sugiere que los agentes de IA no son una amenaza para las OTAs, sino un nuevo campo de juego donde estas últimas podrían tener ventaja. Lejos de romper con las estructuras existentes, esta revolución tecnológica podría consolidar aún más el poder de las OTAs en la industria.

Por qué las OTAs serán aún más poderosas

La idea de que los proveedores turísticos podrán superar a las OTAs mediante ofertas directas a los agentes de IA parece poco probable. Tres factores clave posicionan a las OTAs como las futuras protagonistas en este ecosistema:

  1. Dominio en estrategias de puja
    Las OTAs han perfeccionado sus estrategias de marketing digital durante décadas, invirtiendo millones en campañas basadas en datos. En un mundo donde los agentes de IA priorizan resultados publicitarios, las OTAs pueden aplicar sus conocimientos para posicionarse en lo más alto de las búsquedas algorítmicas. Este nivel de sofisticación supera con creces las capacidades de la mayoría de los proveedores turísticos.
  2. Confianza y reconocimiento de marca
    Las OTAs se han ganado la confianza de millones de viajeros a nivel global, y esta reputación será crucial en el mundo de la IA. Al igual que los motores de búsqueda priorizan resultados de marcas reconocidas, los agentes de IA favorecerán a las OTAs debido a su historial comprobado de transacciones exitosas y su infraestructura optimizada.
  3. Infraestructura tecnológica robusta
    La capacidad técnica de las OTAs para manejar miles de millones de llamadas API al día las convierte en el socio ideal para los agentes de IA. Mientras que los proveedores individuales luchan por conectar sus sistemas con múltiples plataformas, las OTAs ofrecen un ecosistema integrado que facilita el acceso a contenido de viajes, desde vuelos hasta actividades.

La retroalimentación que fortalece a las OTAs

Cada interacción con un agente de IA, desde una consulta hasta una reserva, genera datos valiosos. Las OTAs, con su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos, están mejor posicionadas para capitalizar esta retroalimentación. Este ciclo de aprendizaje continuo les permite optimizar sus sistemas y mejorar su posición en el mercado.

Mientras tanto, los proveedores turísticos enfrentan desafíos para mantenerse al día con estos avances. La inversión necesaria para competir en este nuevo entorno supera con creces las capacidades de muchos actores individuales.

Un futuro impulsado por la colaboración

Lejos de ser rivales, las OTAs y los desarrolladores de IA parecen destinados a trabajar juntos. Los gigantes tecnológicos buscan socios confiables que puedan garantizar eficiencia y alcance, y las OTAs cumplen con ambos requisitos. Su experiencia en marketing, reconocimiento de marca y capacidad técnica las convierte en aliados estratégicos en esta nueva era.

Esto no significa que los proveedores deban resignarse a depender exclusivamente de las OTAs. Al contrario, es un llamado a desarrollar estrategias que aprovechen las oportunidades de la IA sin perder de vista la importancia de las alianzas estratégicas.

Reflexión final

La llegada de los agentes de IA no marcará el fin de las OTAs, sino el inicio de una nueva etapa en su evolución. En lugar de eliminar intermediarios, la IA podría consolidar su papel como pilares centrales en la distribución turística. La clave para el éxito, tanto para OTAs como para proveedores, radicará en adaptarse a este cambio, entendiendo que en el mundo de la tecnología, el tamaño y la experiencia suelen inclinar la balanza.

Información original en Phocuswire.

Últimas noticias