-
Con el plan ‘Navarra y sus paisajes enogastronómicos’, la Comunidad foral quiere convertirse en destino de referencia para un turismo sostenible, saludable y de calidad.
-
Digitalización e I+D para convertir Navarra en referente del turismo enogastronómico.
-
Con una inversión de 2,4 millones de euros, Navarra impulsa un plan integral que pone en valor su extraordinaria diversidad paisajística y gastronómica.
Autenticidad y nobleza. Seriedad y solvencia. Disfrute cuando llega la ocasión. Así es Navarra, puerta de entrada del Camino de Santiago en España, antiguo reino convertido hoy en una tierra pujante y la región con mayor calidad de vida en nuestro país, como certifican año tras año todos los estudios.
Pero hay más. Navarra es la provincia española con más espacios naturales protegidos por kilómetro cuadrado. De los valles verdes del norte y del Pirineo al desierto de las Bardenas Reales, al sur, en apenas un radio de cien kilómetros, se despliega una riqueza natural esplendorosa. Y no sólo eso: Navarra es un destino turístico poco masificado donde se come muy bien. La gastronomía, basada en productos locales, es uno de los principales rasgos de identidad de la Comunidad foral. En Navarra, como bien dice su nueva estrategia turística, manda la tierra.
‘Manda la tierra’ da nombre a un ambicioso plan para mejorar el posicionamiento de Navarrav como destino enogastronómico asociado a su estándar de vida, a la riqueza y a la diversidad de su cultura, y a la calidad de sus infraestructuras y productos. El plan está impulsado por Turismo de Navarra y su presupuesto global es de 2,38 millones de euros, cantidad financiada con fondos Next Generation de la Unión Europea bajo el paraguas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Están previstas ocho actuaciones de muy diversa índole: la red de suministro ‘Del campo a la mesa’, para acercar a los pequeños y medianos productores a la hostelería y el turismo; ‘Navarra Circular’, para impulsar la gestión de residuos en el sector; ‘Ecosistemas Gastronómicos’, para recuperar parques micológicos, trufales o castaños, entre otros; ‘Movilidad Sostenible’, para fomentar el transporte limpio en las experiencias turísticas; el ‘Club de Producto Enogastronómico’ de Navarra; un Plan de Promoción y Comercialización Internacional y otro de Marketing Digital Navarra Enogastronómica; y el Programa Universitario de Turismo Enogastronómico 2025-26. De las ocho, las dos últimas se han convertido en protagonistas en este segundo semestre de 2025. Con ellas, se quiere impulsar la digitalización y aplicar la innovación y la investigación al sector turístico.
Plan de Marketing Digital Navarra Enogastronómica
La primera de las dos actuaciones, el Plan de Marketing Digital Navarra Enogastronómica, está dotado con 415.000 euros. Sus objetivos son muy claros: impulsar el turismo enogastronómico con experiencias inmersivas y locales; generar notoriedad sobre la enogastronomía de Navarra destacando la calidad de su producto agroalimentario; posicionar Navarra como un referente gastronómico también en el ámbito digital; ampliar su impacto en redes sociales explorando nuevos formatos de contenido; incrementar el ‘engagement’ y la interacción con público afín al turismo gastronómico; y aumentar la conversión de tráfico digital hacia el portal turístico visitnavarra.es.
Se prevén para conseguirlos diferentes acciones. Así, se van a generar contenidos en cuatro idiomas que se distribuirán a través de los distintos canales y soportes del entorno Visit Navarra. También, se va a lanzar una publicación digital enriquecida e interactiva en castellano, euskera, inglés y francés. Pero destacan, por encima de las demás, la organización de dos degustaciones en paisajes gastronómicos para 50 personas invitadas, todas ellas influencers o periodistas especializados; el rodaje de una serie de docu-ficción de seis episodios con la que se van a descubrir ingredientes secretos, recetas perdidas o tradiciones culinarias olvidadas; y el de una serie de vídeo documental de género ‘road movie’ de cuatro episodios adaptada tanto a YouTube como —en formato vertical— a YouTube shorts, Instagram y TikTok. En ambas, será protagonista el ‘claim’ ‘Manda la tierra’, con el que Navarra quiere poner en valor tanto su diversidad natural como la identidad de sus comarcas y la extraordinaria calidad de sus productos de proximidad agroalimentarios.
Innovación e investigación universitaria para desarrollar el sector turístico
Además del plan de marketing, el Gobierno de Navarra y la Universidad Pública de Navarra han puesto en marcha un programa de fomento y promoción del turismo enogastronómico, dotado con 300.000 euros, que quiere poner la innovación y la investigación científica al servicio del desarrollo del sector. El proyecto está coordinado por la catedrática María José Berián Apesteguía y por la profesora Idoia Fernández Pan, ambas investigadoras del instituto IS-Food del centro. Todas las actividades de I+D+i que se desarrollen en el marco del programa buscarán la transferencia de resultados al sector turístico y a la sociedad, y contemplarán de forma transversal las componentes de sostenibilidad y salud. Se quiere así atraer talento, generar conocimiento, crear un polo de investigación y formación en turismo enogastronómico, y situar Navarra como destino enogastronómico de calidad, sostenible y saludable.
El programa contempla un itinerario académico pionero en España para la formación de futuros profesionales del turismo gastronómico y la concesión de 20 becas para desarrollar otros tantos microproyectos de investigación enogastronómica. Las becas están dirigidas a pymes y asociaciones del sector de la hostelería y la restauración de Navarra. Cada una de ellas está dotada con 5.000 euros y tendrá una duración de hasta siete meses. Quince de esas becas se van a destinar a la investigación de productos, procesos y elaboraciones en torno a la cocina tradicional navarra en el mundo; la huerta; los asados, la caza y la pesca; los recursos silvestres; la gastronomía contemporánea y la cocina fusión. Las otras cinco aspiran a visibilizar el papel del entorno rural navarro en la gastronomía a través de la experiencia turística, especialmente en el restaurante.
El programa que impulsan el Gobierno de Navarra y la UPNA incluye asimismo tres talleres de formación/especialización y una jornada de internacionalización de Navarra como destino gastronómico. En los talleres se abordarán próximamente cuestiones relativas a técnicas ancestrales internacionales, tecnologías culinarias innovadoras o el vino y el territorio. Del 1 al 3 de septiembre pasados ya tuvo lugar un curso de verano con el título ‘Navarra: gastronomía, cultura y vino’. Con los resultados obtenidos en estas citas, se va a editar una colección de cinco monográficos sobre gastronomía centrados en los pilares del proyecto: tradición, innovación, vino, entorno rural y experiencia turística. También, se contempla la publicación de artículos científicos y la organización de un congreso gastronómico.
Tradición e innovación. Territorio y digitalización. No se trata únicamente de enseñar rutas o recetas sino de pensar cómo la enogastronomía puede transformar el territorio y preparar mejor el futuro, explican desde la UPNA. Con el plan ‘Navarra y sus paisajes enogastronómicos’, en definitiva, la Comunidad foral quiere pasar de ser un secreto a voces a convertirse en un destino turístico de referencia. Pero no de cualquier forma ni a cualquier precio, sino invitando a sus visitantes a cuidar el secreto.