Por Aliaksei Ustauski, Director Sales Strategy EMEA & LATAM de AppsFlyer.
En 2025, las apps de viajes ya han dejado de buscar solo más descargas, la nueva tendencia que se ha consolidado es generar más valor por cada usuario. Tras la recuperación postpandemia, la industria turística ha entrado en una nueva etapa: el crecimiento ya no viene del volumen, sino de la eficiencia, la retención y la personalización.
Así lo han entendido apps como Airbnb, Booking.com o Trip.com, que han dejado de ser simples plataformas de reservas. Ahora cubren toda la experiencia del viaje: desde la planificación y reserva, hasta actividades en destino y servicios post-viaje. Esto abre nuevas oportunidades de monetización mediante ventas cruzadas y experiencias personalizadas.
Nuevas métricas para un nuevo enfoque
Los profesionales del marketing están dejando atrás métricas como clics o instalaciones y se enfocan en:
- Retención: medir cuántos usuarios vuelven tras instalar la app.
- Compras por usuario: entender el valor real de cada usuario registrado.
- Conversión de calidad: centrarse en instalaciones que generan reservas y fidelización.
La clave ya no es crecer a lo ancho, sino en profundidad.
La IA como motor silencioso
La inteligencia artificial ya está empezando a cumplir sus promesas: procesos más rápidos, búsquedas más precisas y mejores recomendaciones, se están traduciendo en mejor experiencia de usuario, más retención y más oportunidades de upselling.
Según la data agregada proveniente de más de 300 plataformas en seis mercados clave (Reino Unido, Francia, Alemania, España, Italia y Países Bajos), las apps que adoptaron el lifecycle marketing, junto con mejoras impulsadas por IA lograron revertir la caída en la retención del día uno, pasando de 17% a 18%, y un aumento significativo en compras por usuario inscrito, pasando de 1,89 a 2,13.
En un mercado donde las 20 principales empresas controlan más del 80% de todas las descargas, estas pequeñas mejoras en retención y monetización tienen un impacto significativo.
El retargeting toma el protagonismo
Aunque la adquisición de nuevos usuarios sigue siendo importante, el retargeting representa ya más del 75% de las conversiones. Es más barato, apunta a usuarios con intención y permite ofertas basadas en comportamiento real.
Además, los canales propios (email, push, SMS) ofrecen un alto retorno sin depender exclusivamente de medios pagados como Google o Facebook.
Cuatro claves para marketers de apps de viajes
- Crecimiento es igual a valor, no volumen: hay que enfocarse en esos usuarios que reservan más de una vez.
- IA práctica: aplicarla para eliminar fricciones reales y mejorar la navegación.
- Retargeting estratégico: reactivar a los usuarios ya inscritos con mensajes relevantes para ellos.
- Potencia tus canales propios: tienen la capacidad de ser muy rentables y fortalecen la relación con el usuario.
El verdadero crecimiento en 2025 no se logra con más ruido, sino con inteligencia. Las apps líderes dejaron de enfocarse en buscar nuevos usuarios a toda costa: ahora se enfocan en cómo retener, personalizar y convertir. Y ese cambio de enfoque es el que está marcando la diferencia en esta nueva etapa del viaje.