Último mes para solicitar el Kit Digital y digitalizar tu negocio de alquiler vacacional

Contenido ofrecido por AvaiBook.

El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España que ha tenido como objetivo impulsar la digitalización de pymes, microempresas y autónomos en todo el país. Esta subvención, financiada por los fondos europeos Next Generation EU, ha estado ofreciendo ayudas económicas para incorporar soluciones tecnológicas en los negocios. Negocios que, por su tamaño y estructura, no han tenido un acceso fácil a la digitalización de sus procesos.  

Actualmente, el plazo está a punto de cerrarse, pero se mantiene abierto para autónomos y pequeñas empresas que cumplan con los requisitos del segmento III hasta finales de octubre del 2025, que todavía están a tiempo de solicitar su bono digital. 

¿Qué es el Kit Digital y por qué es clave para el alquiler vacacional?

La gestión manual de reservas, la falta de visibilidad en plataformas o la escasa profesionalización son algunos de los frenos para los pequeños negocios turísticos, esto ha hecho que muchos negocios hayan quedado atrás en su transformación digital, perdiendo competitividad frente a opciones más tecnificadas. 

Digitalizarse ya no es una opción, sino una necesidad para competir y crecer.

El Kit Digital es una ayuda económica que permite acceder a herramientas tecnológicas como página web, channel manager, motor de reservas o software de gestión – PMS, entre muchas otras que lo que buscan es mejorar tu gestión y en tu negocio.

Para el sector del alquiler vacacional, esto significa poder profesionalizar su gestión, aumentar reservas, automatizar tareas repetitivas y ofrecer una mejor experiencia al huésped, con herramientas que antes estaban fuera de su alcance.

Todo ello, sin necesidad de realizar una inversión inicial, ya que está subvencionado.

¿Desde cuándo está disponible y cuándo finaliza?

El Kit Digital se lanzó en 2022 y ha estado activo durante más de dos años en diferentes fases, atendiendo a tres segmentos de empresas según su tamaño.

El presupuesto total del Programa Kit Digital ha sido de 3.067 millones de euros. Hasta 2024 se repartieron más de 300.000 bonos y 1.500 millones de euros entre PYMES y autónomos, actualmente, se están entregando las ayudas del Segmento III, que ofrecen hasta 3.000€ por empresa beneficiaria.

El segmento III está dirigido a negocios de entre 0 y menos de 3 empleados. Este segmento finaliza el 31 de octubre de 2025, salvo que se agoten los fondos antes. ¡Y ya queda muy poco!

¿Cómo ha funcionado la convocatoria del Kit Digital?

Desde su lanzamiento, miles de empresas del sector turístico y del alquiler vacacional han aprovechado esta ayuda para modernizar sus procesos. Muchos negocios han solicitado el bono digital para integrar soluciones como:

Las ayudas se han otorgado por orden de solicitud y conforme se ha ido verificando que el negocio cumplía los requisitos.

Quién puede beneficiarse hoy del Kit Digital (y quién lo hizo antes)

En la actualidad, solo pueden solicitar el bono las empresas del segmento III, es decir:

  • Autónomos y pymes con entre 0 y menos de 3 empleados
  • Empresas del sector del alojamiento turístico, incluidos alquileres vacacionales
  • Cuantía del bono: hasta 3.000€

Anteriormente, también pudieron beneficiarse:

  • Empresas del segmento I (10 a 49 empleados)
    • Cuantía del bono: hasta 12.000€
  • Empresas del segmento II (3 a 9 empleados)
    • Cuantía del bono: hasta 6.000€

Ambos segmentos ya han cerrado convocatoria o están agotados, por lo que esta es la última ventana de oportunidad para los más pequeños del sector.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Kit Digital?

Antes de presentar la solicitud, es importante verificar que se cumple con los criterios exigidos por el programa. Estos requisitos aseguran que la ayuda llegue a negocios activos, solventes y con potencial de digitalización real. Si gestionas un alojamiento turístico, ya seas autónomo o microempresa, presta atención a lo siguiente:

  • Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo cuyo número de trabajadores se ajuste a los indicados en tu segmento.
  • No estar considerada como una empresa «en crisis».
  • Estar al corriente de pagos tributarios y de Seguridad Social.
  • Cumplir con la legislación vigente en materia de subvenciones.
  • No superar el límite de ayudas contempladas por la UE (200.000€ en los últimos 3 años).
  • Tener el domicilio fiscal del negocio en España.
  • Completar test sobre madurez digital de tu negocio. 
  • Tener al menos 6 meses de antigüedad con la actividad.

Disponer del Informe de Plantilla Media de la Seguridad Social y de Certificado Digital, Firma Digital o Cl@ve para completar la solicitud.

Seguir leyendo