VP Hoteles lanza Sognio: lujo madrileño, diseño y tecnología como pilares de su evolución

VP Hoteles ha iniciado una nueva etapa con el lanzamiento de Sognio, una marca que aspira a combinar el lujo accesible, la hospitalidad madrileña y una fuerte apuesta por el diseño y la tecnología. Así lo explicó su director general, Javier Pérez, en una entrevista concedida a Smart Travel News, en la que repasó el presente y el futuro del grupo hotelero.

Con una ocupación estival que ronda el 75-80 % en sus hoteles de cuatro estrellas y previsiones más moderadas para el segmento de lujo, Pérez reconoce que Madrid vive un momento dulce, aunque no exento de incertidumbres. “Hemos cerrado un primer semestre récord, pero notamos cierta ralentización en mercados clave como el americano”, señala. A pesar de ello, VP mantiene su estrategia de consolidación y mejora continua, más que de expansión a gran escala.

Sognio: soñar con el lujo, sin perder la cercanía

La nueva marca Sognio —término inventado a partir del verbo italiano sognare (soñar)— nace como una evolución natural de la experiencia adquirida con VP Plaza España Design, el buque insignia del grupo. “Queríamos una marca que evocara el sueño y la hospitalidad madrileña, pero con un diseño cuidado y una experiencia de lujo asequible”, explica Pérez.

El primer hotel en adoptar esta nueva identidad será el VP Metropolitano, que incluirá una gran novedad gastronómica: el Mercado Madriles Reina Victoria, un espacio que combinará cocina española, asiática, mexicana, saludable, coctelería y pastelería, con una clara vocación de convertirse en punto de encuentro para los madrileños. “Queremos que los vecinos vengan, que sea un lugar vivo. Si la gente local lo elige, es señal de que funciona”, subraya.

El siguiente paso será la transformación del VP El Madroño, que está a pocos detalles de cumplir con los estándares de la nueva marca. En cuanto al VP Jardín de Recoletos, el debate sigue abierto en el comité de dirección: ¿diseño o Sognio? El tiempo y los detalles decidirán.

Tecnología con propósito… y con pies de plomo

A pesar del enfoque prudente de la compañía, VP Hoteles está inmersa en un profundo proceso de transformación tecnológica. La cadena ha renovado todos sus PMS y POS, ha implantado un nuevo sistema de business intelligence con Power BI y ha iniciado un ambicioso proyecto de robotización e inteligencia artificial aplicado a 16 áreas funcionales.

“Hemos creado un equipo interno especializado y un proyecto llamado Innovación Tecnológica de Procesos y Calidad, liderado por una nueva división, SDCM”, explica Pérez. Desde el uso de RPA hasta la formación interna en IA generativa, el objetivo es claro: “automatizar procesos, ganar eficiencia y que el cambio se extienda por toda la compañía”.

Un aspecto clave ha sido la limpieza de datos: “Nos hemos tomado muy en serio preparar nuestra base de datos para que cualquier implementación futura sea útil y precisa. El dato limpio es el primer paso hacia la transformación”.

Sostenibilidad honesta: “Esto lo rentabilizarán mis nietos”

Javier Pérez no rehúye la conversación sobre sostenibilidad, pero lo hace con una visión honesta y pragmática: “Decir que la sostenibilidad es rentable a corto plazo es engañar. Nosotros lo hacemos porque creemos que hay que hacerlo, pero nos cuesta más. En Design tuvimos un sobrecoste de 2,5 millones de euros por apostar por materiales y procesos sostenibles”.

Aun así, este compromiso se mantendrá dentro de los límites que permita la viabilidad económica del nuevo concepto Sognio: sostenibilidad sí, pero sin poner en riesgo la rentabilidad operativa.

Madrid y el lujo: ¿hay margen para más?

VP Hoteles se presenta como una cadena profundamente madrileña, y su director general defiende la conexión con el destino como un valor diferencial. “El cliente percibe que está en Madrid desde que cruza la puerta. Eso es parte de la experiencia que ofrecemos”, asegura.

Sobre el auge del turismo de lujo en la capital, Pérez se muestra cauto: “Madrid ha dado un salto enorme, pero también hay meses flojos con ocupaciones por debajo del 40 %. La Fórmula 1 puede ayudar a posicionar más la ciudad, pero necesitamos más ferias, más convenciones, más espacios para eventos. Si no, nos costará absorber más hoteles de cinco estrellas”.

¿Y el futuro?

Aunque la compañía no tiene previsto abrir nuevos hoteles propios a corto plazo debido al apalancamiento financiero postpandemia, sí ha abierto la puerta a la gestión de hoteles de terceros. De hecho, VP Hoteles gestionará próximamente un nuevo hotel de lujo en las Islas Baleares, propiedad de un inversor estadounidense, bajo una nueva marca aún por desvelar.

“Queremos crecer, pero con cabeza. Si no creces, desapareces. Y nosotros queremos seguir siendo relevantes”, concluye Pérez.

Seguir leyendo