El portal b2b de innovación turística

Actualidad, DESTACADO

Ahogado en datos: la trampa silenciosa que pone en jaque al Revenue Manager

Ahogado en datos: la trampa silenciosa que pone en jaque al Revenue Manager

Contenido ofrecido por Dataria.

El rol del Revenue Manager en los hoteles ha evolucionado rápidamente en los últimos años, pasando de ser una función analítica centrada en precios a convertirse en una figura estratégica y polivalente que gestiona datos, canales, inventario, presupuestos, decisiones comerciales y tecnología. Esta ampliación de responsabilidades, lejos de estar acompañada por una simplificación operativa, ha traído consigo una creciente sobrecarga de trabajo.

¿Sientes a diario como Revenue Manager que te enfrentas a una avalancha de información? Cambios en la demanda, movimientos de la competencia, fluctuaciones en la ocupación, ajustes de inventario, análisis por segmentos, optimización por canal, previsiones, informes… Todo en tiempo real y con presión constante por obtener resultados.

La paradoja es clara: cuantos más datos se tienen, más difícil es ver lo importante. Y cuando las decisiones urgentes dependen de señales débiles —un descenso de pick-up, una subida inesperada de cancelaciones, un canal que empieza a rendir por debajo de lo esperado—, el menor descuido puede tener consecuencias visibles en los ingresos. Pero lo más agobiante de toda esta situación es la autoexigencia de llegar a todo, todo el tiempo, normalmente restando concentración y espacio para el análisis y la toma de decisiones con cabeza fría.

La falta de tiempo, los recursos limitados y la necesidad de actuar con rapidez han llevado a muchos profesionales a una cuestión inevitable: ¿cómo puedo tener a la vista lo esencial de forma práctica? En un día a día repleto de datos, canales, previsiones de demanda y ajustes constantes, el verdadero problema no es la falta de información, sino el riesgo de no ver lo importante justo cuando ocurre. La presión, el exceso de tareas y la escasez de tiempo no deberían empujar a renunciar al criterio humano.

¿Sabes lo que es el enfoque humanista en tecnología?

El enfoque humanista en tecnología pone a las personas en el centro del desarrollo, diseño y uso de soluciones tecnológicas. En lugar de crear herramientas que sustituyan o desplacen al ser humano, este enfoque busca potenciar sus capacidades, respetar su criterio y mejorar su experiencia.

En vistas a aliviar presión y ganar ese espacio para la toma de decisiones rápidas y certeras, desde Dataria acaban de lanzar una funcionalidad que puede ser un cambio real en esta creciente necesidad: Alertas KPIs. Un sistema inteligente y personalizable que vigila el negocio en segundo plano y avisa automáticamente cuando algo se desvía de lo esperado. Así, como Revenue Manager no tienes que estar mirando todo, todo el tiempo: recibes solo lo que importa, cuando importa. 

¿Qué hacen diferentes a estas alertas?

Lo que creemos que las hace verdaderamente especiales es el hecho de que como revenue manager, pones tus propias reglas para la detección de estos avisos, y las construyes desde cero. Muchos usuarios consultados además, añaden una función muy destacada para la que emplean esta herramienta: el poder escanear y prevenir errores comunes.

Imagínate: entra una reserva con un revenue de 0 o de 2 euros, un típico error en la carga de datos o de alguien en recepción que hace una reserva de grupo errónea, el sistema de alertas detecta y notifica en la suite o al correo. Estas situaciones, en grandes cantidades de habitaciones, muchas veces pasan desapercibidas entre el gran volumen de datos.

¿Qué puedes detectar con estas alertas? Algunos casos prácticos

Básicamente, este sistema hace todo el trabajo largo y pesado por ti. No tienes que estar mirando todo el rato, porque te avisa solo cuando algo realmente importante sucede. Está pendiente en tiempo real de cualquier cosa fuera de lo normal que pase: desde una caída brusca en reservas hasta movimientos extraños en canales o segmentos.

Por ejemplo, puede detectar cualquier cambio fuera de lo común en datos externos como la competencia, la situación del mercado, el clima o incluso cuándo un competidor abre o cierra sus ventas, o sube y baja precios en fechas clave. Y no solo eso, también vigila los datos internos del hotel gracias a los KPIs del Business Intelligence: desde la ocupación por tipo de habitación hasta la antelación con la que llegan las reservas.

Pensemos que una habitación está teniendo una ocupación muy alta comparada con otras dentro del mismo hotel: un sistema como este, te lo detecta y te lo pone en bandeja para que puedas ajustar precios a tiempo y llegar a una ocupación promedio entre habitaciones. Y si tienes el presupuesto o budget cargado, también recibes avisos, ya sea cada día, semana o mes, para que sepas si estás cumpliendo tus objetivos.

Accesos diferenciados para un Revenue colaborativo y participativo

El revenue se entiende mejor cuando cada uno ve lo que necesita. Por esto, los avisos y reglas que propone esta funcionalidad son personalizables según el rol: la herramienta se pensó reconociendo que no es lo mismo lo que busca un propietario que lo que necesita un director de hotel o un revenue manager. Mientras uno puede estar más interesado en cómo evoluciona el RevPAR, el otro probablemente tenga la vista puesta en la ocupación o la previsión operativa. Así, cada perfil con su foco y cada alerta con su sentido, garantizan un acceso claro a los datos, sin ruido y justo a tiempo.

En resumen, emplear alertas inteligentes abre nuevas posibilidades de detección, comprobación y previsión hotelera al monitorizar exhaustivamente el cumplimiento de reglas, tareas que por volumen, en tiempo humano serían impensables. Para quienes quieran profundizar en el funcionamiento de sistemas de alertas como estas, existen opciones disponibles para su evaluación práctica además de la posibilidad de solicitar una demo personalizada.

Dataria Revenue Management Software es una suite de herramientas pensada para equipos hoteleros que buscan combinar la precisión de los datos con el criterio humano. Con más de 20 años en el sector, es reconocida en el sector por su enfoque humanista y colaborativo marca la diferencia: tecnología que no te reemplaza, te acompaña.

Últimas noticias