- El último estudio de Central de Vacaciones destaca que el viajero digital reserva ahora con mayor anticipación, hasta dos meses antes, y utiliza cada vez más la inteligencia artificial en la fase de inspiración. Además, prioriza la reputación online en las plataformas y la seguridad durante el proceso de compra.
- El Tribunal Supremo ha inadmitido el recurso del Ayuntamiento de Valencia contra una sentencia que anulaba las restricciones a los pisos turísticos en Ciutat Vella, lo que invalida el plan que prohibía estas viviendas en barrios como El Carme o La Seu. La decisión abre la puerta a reclamaciones millonarias por parte de propietarios y gestores afectados.
- Iberia generó en 2024 un aporte de 13.227 millones de euros al PIB español, equivalente al 0,87% del total, y creó más de 177.000 empleos, según un informe de PwC. De esta cifra, 4.388 millones de euros y más de 34.000 empleos corresponden a la actividad directa de la aerolínea.
- El nuevo concurso del Imserso para la temporada 2025-2026 ha recibido solo tres propuestas, presentadas por Nautalia, W2M y Ávoris. El lote 3, centrado en turismo de escapada y procedencia europea, es el más disputado, mientras que el lote 2, dedicado a zonas de costa insular, cuenta con una única solicitud.
- El Ministerio del Interior ha iniciado procesos sancionadores contra empresas turísticas que incumplen la obligación de registrar y comunicar los datos de sus clientes según el registro del viajero, vigente desde diciembre. Según el despacho Tourism & Law, la falta de una orden ministerial que desarrolle el decreto genera inseguridad jurídica para las compañías afectadas.