El portal b2b de innovación turística

Actualidad, DESTACADO

AI Mode: el nuevo buscador de Google que transformará la forma de planificar viajes

AI Mode: el nuevo buscador de Google que transformará la forma de planificar viajes

Google ha presentado esta semana la mayor actualización de su motor de búsqueda desde su creación, y lo ha hecho con un claro mensaje: el futuro es conversacional, personalizado y asistido por inteligencia artificial. Durante su conferencia anual de desarrolladores, la compañía anunció la implementación generalizada de su nuevo “AI Mode”, junto con la integración del modelo Gemini 2.5 en el núcleo de su buscador. Estos avances no solo cambian la forma en que las personas interactúan con Google, sino también el modo en que planifican sus viajes, realizan reservas o descubren nuevas experiencias.

Un buscador más conversacional

El nuevo “AI Mode”, ya disponible para todos los usuarios en EE. UU., transforma las búsquedas tradicionales en una experiencia similar a conversar con un experto. En lugar de una lista de enlaces azules, los usuarios reciben respuestas generadas por IA, enriquecidas con contexto y orientadas a la acción.

Este enfoque conversacional está alimentado por Gemini 2.5, el modelo más potente desarrollado por Google hasta la fecha. La compañía asegura que esta tecnología permite descomponer consultas complejas, entender las preferencias del usuario y ofrecer resultados más precisos y personalizados.

La planificación de viajes, en el centro de la experiencia

Buena parte de las demostraciones durante el evento se centraron en casos de uso relacionados con el turismo. Google mostró cómo AI Mode puede responder a preguntas de planificación complejas, como por ejemplo: “Qué hacer en Nashville este fin de semana con amigos, nos gusta la comida, la música, pero preferimos un ambiente relajado y alejarnos de lo típico”.

Detrás de este tipo de consultas, la IA descompone el texto en múltiples temas, realiza cientos de búsquedas paralelas y entrega una respuesta unificada. Esto permite al usuario descubrir actividades, comparar opciones y recibir sugerencias adaptadas a sus intereses.

Además, la función Deep Research, también integrada en AI Mode, permite realizar investigaciones detalladas. Un ejemplo: buscar campamentos de verano para niños cerca de casa, filtrando por horarios, precios, actividades específicas y valoraciones de otros padres. Este tipo de consultas, difíciles de abordar en buscadores tradicionales, encuentran ahora una respuesta estructurada y accionable.

Personalización con datos del usuario

A partir de este verano, Google permitirá que los usuarios conecten su cuenta de Gmail y su historial de búsquedas para obtener respuestas aún más personalizadas, siempre con consentimiento explícito.

Esto significa que, si el usuario suele buscar restaurantes con terraza o recibe boletines de galerías de arte, la IA tendrá en cuenta esta información para priorizar ese tipo de sugerencias en sus recomendaciones de viaje. También podrá leer correos de confirmación de vuelos y hoteles, y organizar automáticamente un itinerario completo.

Reservas con un agente virtual

Uno de los anuncios más ambiciosos fue la incorporación de capacidades “agénticas”. Esto permite que la IA no solo recomiende opciones, sino que interactúe con múltiples sitios web en nombre del usuario para completar procesos como reservas o compras.

Durante la presentación, Google mostró cómo, al pedir “dos entradas económicas para el partido de los Reds este sábado”, AI Mode no solo busca entre cientos de opciones, sino que completa formularios y propone alternativas que el usuario puede reservar directamente.

Esta función comenzará con eventos, restaurantes y servicios locales, gracias a alianzas con plataformas como Ticketmaster, StubHub, Resy y Vagaro. Se espera que este sistema evolucione hacia otros sectores, como el turismo, en los próximos meses.

Reconocimiento en tiempo real: de las gafas inteligentes al vídeo en vivo

Google también presentó sus nuevas gafas inteligentes con tecnología Android XR, desarrolladas en colaboración con Gentle Monster y Warby Parker. Estos dispositivos, que combinan traducción en tiempo real y navegación con Google Maps, apuntan a enriquecer la experiencia del viajero sobre el terreno.

Además, la función Search Live, que llegará este verano dentro de AI Mode, permitirá realizar búsquedas en tiempo real compartiendo vídeo desde el móvil. Aunque aún no se mostró un ejemplo aplicado al turismo, Google ha demostrado que la tecnología puede identificar monumentos y ofrecer información contextual, además de traducir texto en más de 100 idiomas.

Esta capacidad también estará disponible en Gemini Live, la versión conversacional del chatbot de Google, lo que facilita su uso tanto en escritorio como en móviles.

Implicaciones para el ecosistema digital y el sector turístico

Aunque las mejoras representan una ventaja para los usuarios, también generan inquietud entre editores y operadores turísticos. Según Google, 1.500 millones de personas ya utilizan AI Overviews, lo que ha generado una caída del 30 % en los clics hacia sitios web externos. Es decir, más personas obtienen respuestas sin salir del entorno de Google.

Esto plantea preguntas clave para empresas de turismo que dependen del tráfico orgánico y los resultados de búsqueda para captar clientes. Plataformas de reservas, agencias y destinos deberán adaptar su estrategia de SEO y contenidos para asegurar su visibilidad en esta nueva interfaz basada en IA.

Competencia creciente y modelo de negocio en transformación

La aceleración en el despliegue de estas funcionalidades no es casual. Google se enfrenta a la competencia directa de herramientas como ChatGPT, Perplexity o Anthropic, que ya ofrecen respuestas generadas por IA con capacidades avanzadas. De hecho, varias de estas empresas están experimentando con modelos de monetización basados en respuestas patrocinadas o reservas integradas.

Google también ha lanzado una nueva suscripción llamada Ultra AI, con un precio de 250 dólares mensuales y 30 TB de almacenamiento, destinada a usuarios avanzados. Esto refuerza su apuesta por convertir la IA en un eje central de su modelo de negocio.

Una evolución que impactará al turismo

El anuncio de AI Mode, junto con funciones como la planificación automática, la interacción por vídeo, las reservas en línea y las recomendaciones basadas en preferencias personales, sugiere un cambio profundo en cómo los usuarios planifican, reservan y disfrutan sus viajes.

Para las marcas turísticas, el reto está en entender esta transformación y adaptarse rápidamente. La optimización para búsquedas tradicionales ya no será suficiente: ahora será necesario entender cómo piensan y responden los modelos de lenguaje, y cómo formar parte de las nuevas interfaces que dan forma al futuro de la búsqueda online.

En este contexto, el turismo no es una categoría más. Es uno de los ejes centrales en los que Google ha decidido probar sus nuevas capacidades. Y, por tanto, un laboratorio en tiempo real para observar cómo se redefine la relación entre tecnología, planificación y experiencia de viaje.

Información original en The Guardian y Skift.

Últimas noticias