- El turismo europeo mantuvo su impulso en el primer trimestre de 2025, con un aumento del 4,9% en las llegadas internacionales respecto al mismo periodo de 2024, según la Comisión Europea de Viajes. La demanda se ve impulsada por destinos con buena relación calidad-precio y viajes fuera de temporada, aunque persisten riesgos como nuevas tarifas de EE. UU. y tensiones geopolíticas.
- Los campings españoles registraron una ocupación media del 82,93% durante Semana Santa, según HolaCamp, con el doble de reservas anticipadas respecto a 2024, a pesar de las lluvias de marzo. El turista nacional sigue siendo mayoritario, aunque su peso ha disminuido ligeramente frente a otros años.
- Eurowings Holidays, el turoperador del Grupo Lufthansa, ha iniciado su expansión en España y Portugal mediante un acuerdo de tres años con Sidetours Incoming Services, que asume su representación exclusiva en Baleares, la Península Ibérica y el país luso.
- La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, defendió la viabilidad de la jornada laboral de 37,5 horas, asegurando que la cadena pública la aplica desde 2020 con buenos resultados, en contraste con la oposición del sector hotelero privado, que advierte de posibles cierres y despidos si se implementa esta medida.
- El Reino Unido se mantiene como el principal mercado emisor de turistas hacia España para el verano de 2025, aunque se detectan cambios como un mayor interés por viajar en primavera y otoño, y un aumento del gasto en vacaciones dentro del propio país. Según el último informe de Turespaña, factores como el tipo de cambio de la libra, la situación económica global y la conectividad aérea influirán de forma decisiva en la temporada.