El pasado 2 de abril, en el marco del evento Smart Travel News Inspire 2025, celebrado en Madrid, Juan Daniel Núñez, CEO de Smart Travel News, entrevistó a Laura Flores, directora de Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de SEGITTUR. En esta charla se presentó a fondo la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), uno de los proyectos más ambiciosos impulsados por el Gobierno de España para transformar el modelo de gestión turística.
La PID nace como respuesta a dos necesidades clave: la oportunidad generada por los fondos europeos de recuperación tras la pandemia, y el creciente reto de gestionar de forma eficiente un turismo cada vez más masivo y diverso. Con estos factores como impulsores, SEGITTUR ha diseñado —desde cero— una infraestructura pública digital orientada a transformar la forma en que los destinos, las empresas y los propios turistas se relacionan entre sí y con el territorio.
“España ha sido históricamente líder en atracción turística. Ahora el reto está en la gestión eficiente de ese turismo, y para ello necesitamos datos”, explicó Laura Flores.
La PID está diseñada como un ecosistema tecnológico común que ofrecerá hasta 95 servicios turísticos a los más de 560 miembros de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). Este despliegue busca elevar el nivel de digitalización en todo el país y facilitar una gestión más sostenible, personalizada y basada en evidencia.
Además de los destinos, el sistema también involucra a las empresas turísticas y a los propios visitantes. La plataforma les permite interactuar, compartir datos y generar nuevo conocimiento útil para la toma de decisiones estratégicas.
La charla también sirvió para explicar el funcionamiento de la Plataforma de Innovación Abierta (PIA), una extensión de la PID que incluye:
-
Un catálogo de datos abierto a empresas y administraciones.
-
Un sandbox con tecnologías punteras para el desarrollo de nuevos productos.
-
Un marketplace de soluciones digitales que conectará oferta y demanda tecnológica del sector.
Este enfoque, que combina interoperabilidad, cocreación público-privada y orientación a resultados, busca maximizar la sostenibilidad económica, medioambiental y social del turismo.
“No solo es un cambio tecnológico, es un cambio cultural”, concluyó Flores.