El portal b2b de innovación turística

Destinos

Barcelona es el destino líder en reputación online para los turistas chinos [INFOGRAFÍA]

Barcelona es el destino líder en reputación online para los turistas chinos [INFOGRAFÍA]

La capital catalana concentra el 50 por ciento de las opiniones online de turistas chinos que visitan España, seguida por Madrid y Sevilla, con un 20 y 9 por ciento, respectivamente, mientras que el resto de comentarios se distribuye entre más de 70 destinos de conjunto del país.

Estas son algunas de las de principales conclusiones de la cuarta edición anual del “Monitor de Mercados Online – China 2016”, realizado en el marco de una colaboración empresa-universidad entre la consultora Vivential Value, líder en sistemas de inteligencia reputacional de destinos, y la Escuela Universitaria del Campus CETT-UB, pionero estatal en los estudios de marketing digital turístico.

En esta nueva oleada de estudio, se han analizado más de 34.000 opiniones de turistas chinos que compartidas en portales online líderes de su mercado, poniendo un especial énfasis en el análisis en dos ámbitos de su experiencia en los destinos de toda España: satisfacción respecto a los atractivos turísticos y a los alojamientos.

Desde el punto de vista de destinos turísticos y sus atractivos, la ciudad deBarcelona se sitúa de manera destacada como la ciudad con más opiniones y comentarios compartidos por los visitantes chinos, acumulando el 50 por ciento de las reviews sobre atractivos y recursos turísticos del conjunto del Estado.

Le siguen Madrid, con un 20 por ciento y Sevilla, con un 9 por ciento del total de opiniones. Es interesante constatar cómo el turista chino ya valora atractivos turísticos de más de setenta destinos de toda España, lo que demuestra una creciente capilaridad en sus desplazamientos por todo el territorio.

Junto a la constatación de un importante crecimiento en volúmenes de opiniones, en esta edición destacan como los 5 atractivos turísticos con mejor reputación online para los turistas chinos: Sagrada Familia (Barcelona), Plaza España (Sevilla), Casa Batlló (Barcelona), Alhambra (Granada) y Catedral de Santa María de la Sede (Sevilla).

Desde el punto de vista de los alojamientos, los turistas chinos mantienen un nivel también creciente en el Índice de Reputación Online “iRON”.

En el caso de los destinos que más pernoctaciones acumulan, Barcelona, Madrid, Sevilla y Granada, junto al análisis de la satisfacción y reputación de sus alojamientos, se ha analizado con detalle cuál es el perfil del turista chino que ha pernoctado en dichas ciudades.

Así, podemos caracterizar al viajero chino en España como un turista que viaja por ocio (94 por ciento del total) y en pareja (33 por ciento); de entre los 25 y 35 años (45 por ciento); que viaja coincidiendo con sus dos grandes periodos vacacionales, febrero y octubre (28 por ciento) y que pernocta menos de tres noches en destino (60 por ciento), mayoritariamente en hoteles (41 por ciento).

Dicho análisis de perfil, también matiza alguno de los tópicos sobre este turista, como los relativos al poder su adquisitivo y gasto (59 por ciento se aloja en hostales, B&B y apartamentos) o los que apelan a la “imprescindible” atención en idioma chino (prácticamente no mencionado en las propias críticas de estos clientes).

En esa línea, Enric López, director del Máster de Dirección de Empresas Turísticas, especialidad Marketing Digital Turístico del Campus CETT-UB y codirector del estudio, afirma que “hemos constatado que el turista chino es muy similar al resto de nacionalidades que visitan nuestro país, buscando integrarse en la cultura propia de nuestros destinos y organizaciones turísticas”.

Estos monitores segmentados por mercados emisores, son uno de los módulos del sistema de inteligencia reputacional que ya están implementando numerosos destinos junto a Vivential Value, y que, como indica su director Rafael González, “se engloban dentro de las actuales estrategias de innovación en inteligencia turística de aquellos gestores y territorios que apuestan por el conocimiento como palanca de competitividad en el contexto de las smart destination”.

Últimas noticias