El auge de internet ha tenido un gran impacto en la industria del turismo y en los hábitos de viaje de los usuarios, que han incluido en su vida diaria el uso de herramientas online para planificar sus viajes. Hoy en día, los viajes y los dispositivos móviles van de la mano, y la tecnología móvil está presente durante toda la experiencia de viaje. Gracias a esta tecnología, los viajeros pueden estar al día de cualquier cambio de última hora y van un paso por delante en la planificación de sus viajes estén donde estén.
Sin embargo, Kayak señala en un informe que, aunque la tecnología cada vez está más presente en la experiencia de viaje, las antiguas costumbres que prescinden de internet todavía no se han extinguido. El buscador de viajes ha realizado una encuesta a viajeros españoles para averiguar cómo planean sus viajes hoy en día en comparación con hace 10 años. Además, el metabuscador ha desmenuzado los datos para analizar el comportamiento de los usuarios españoles a la hora de buscar sus vacaciones en las aplicaciones de Kayak y en la web. Toda esta información revela también las últimas tendencias móviles entre los viajeros españoles.
Las formas de buscar inspiración de los españoles han cambiado mucho en comparación con hace 10 años. A comienzos del milenio, a la hora de elegir el destino de vacaciones, un 46 por ciento de los españoles consultaba a familia, amigos y compañeros; un 37 por ciento utilizaba guías de viajes y un 34 por ciento acudía a agencias de viaje. Las fuentes de inspiración online contaban con una popularidad muy baja: solo un 16 por ciento visitaba agencias de viajes online y un 12 por ciento consultaba directamente las webs de hoteles y aerolíneas. Los populares blogs y redes sociales de hoy en día apenas los usaban un 4 y un 6 por ciento respectivamente. Diez años más tarde, las cosas han cambiado bastante:
Los datos demuestran que, en general, un 82 por ciento de los encuestados utiliza el ordenador para buscar inspiración para sus próximas vacaciones; mientras que solo un 7 por ciento usa su smartphone y un 3 por ciento la tablet. Sin embargo, las generaciones jóvenes (menores de 35 años) muestran una tendencia clara al uso de los dispositivos móviles con un 12 por ciento de uso.
Aunque los más jóvenes se decantan hoy en día por la búsqueda online, la comparación de precios en varias webs puede resultar para muchos una tarea más larga y, por tanto, pueden tener la sensación de que pasan más tiempo buscando que hace diez años. Si se supone que internet ha agilizado todo, ¿por qué se sienten así? La razón es que hace 10 años simplemente ibas a la agencia de viajes, veías las ofertas disponibles y elegías una. Vacaciones solucionadas. Aún así, los encuestados ven en las agencias de viaje online, y en internet en general, una forma más rápida, cómoda y transparente de buscar y planificar sus vacaciones.
En la actualidad, un 73 por ciento de los españoles reserva sus vacaciones online (43 por ciento en agencias de viaje online y 35 por ciento directamente en la web del hotel o aerolínea).
Los metabuscadores han ganado también popularidad. Más de un tercio de los usuarios (35 por ciento) los usan para comparar precios y ofertas antes de reservar sus vacaciones. El aumento de agencias de viajes online y una mayor accesibilidad a internet desde diferentes dispositivos son dos factores clave que han influido en los hábitos de viaje de los españoles.
Como demuestran los resultados de la encuesta, a pesar de la presencia de los dispositivos móviles en el día a día, los usuarios españoles todavía prefieren reservar sus vacaciones a través del ordenador. Solo un 7 por ciento reserva a través de su smartphone y un 3 por ciento en la tablet.
Hace 10 años solo un 20% de los encuestados utilizaba medios o plataformas online para compartir sus recuerdos. Las charlas interminables en persona (50%) y los clásicos álbumes de fotos (65%) eran los medios más usados. Algunos ya comenzaban a digitalizarse por aquella época; un 10% escribía emails y un 9% utilizaba las redes sociales. Las clásicas postales también eran muy populares (22%), pero su uso se ha reducido notablemente 10 años más tarde (5%).
En la actualidad, la tecnología e internet se han hecho con gran parte del terreno, nada menos que un 70% de los encuestados declara usar plataformas online para compartir sus recuerdos y experiencias de viaje. Un 58% utiliza las redes sociales, y el número de viajeros que escriben emails sube ligeramente a un 22%. De todos los viajeros españoles encuestados, los jóvenes entre 18 y 24 años son los más activos en las redes sociales durante sus vacaciones (75%).
Los datos muestran que los destinos favoritos de los viajeros españoles son Londres y Madrid. Los destinos más populares son muy similares entre todos los dispositivos, pero hay algunas diferencias. La medalla de bronce es Barcelona para los usuarios de Android, Nueva York para los usuarios de iOS y París para los usuarios de la web.