Concretamente, el 27 por ciento de las compras relacionadas con viajes, a escala mundial, se han completado en un smartphone o tablet, y eso sin tener en cuenta las apps de reserva. Este es el dato ofrecido por un nuevo informe elaborado por la compañía Criteo.
En algunos mercados las cifras bailan en función de la temporada. Por ejemplo, el año pasado en Estados Unidos aumentó el número reservas móviles durante el verano en un 21 por ciento.
A estas cifras hay que añadir el considerable aumento de la confianza en las apps de reserva sobre la web adaptada al móvil. Durante el primer trimestre de este año, las apps han acaparado un 57 por ciento de las reservas, lo que representa un crecimiento de 40 puntos en apenas 18 meses.
Las reservas móviles van a cambiar radicalmente el panorama de la distribución, especialmente para las agencias online. Proveedores e intermediarios están obligados a buscar rápidamente soluciones que adapten su inventario al entorno móvil. Más concretamente a los smartphones, que comienzan a superar con claridad a la tablet como herramienta de búsqueda y reserva, muy particularmente en las búsquedas de último minuto.
También es interesante tener en cuenta que todavía es complicado medir qué importancia real tiene cada dispositivo en la reserva final, ya que el usuario ha adoptado un modelo multidispositivo según el cual cambia de pantalla en función del momento del ciclo de búsqueda o compra en el que se encuentre.