El bufete Ramón y Cajal Abogados y el fondo de litigios europeo Deminor lideran una iniciativa orientada a emprender acciones judiciales contra Booking.com en los tribunales españoles. Esta iniciativa busca reparar los perjuicios sufridos por los hoteles debido a las condiciones impuestas por la plataforma durante las últimas dos décadas, que han limitado su libertad comercial al impedirles ofrecer precios más competitivos en sus propios canales.
La acción judicial se basa en las resoluciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que han reconocido el carácter restrictivo de la competencia de las cláusulas de paridad impuestas por Booking.com.
Un análisis económico previo estima que el perjuicio medio para los hoteles españoles asciende al 2,86 % de las ventas totales generadas a través de Booking.com entre 2004 y 2024. Esta pérdida se atribuye tanto al impacto económico de las comisiones excesivas como a las restricciones comerciales derivadas de dichas cláusulas.
Financiación sin riesgo y gestión centralizada
La demanda está financiada íntegramente por el fondo de litigios europeo Deminor, lo que significa que los hoteles no tienen que realizar ningún desembolso inicial. Todos los costes del procedimiento están cubiertos desde el inicio y los honorarios solo se devengan en caso de éxito, con un reparto del 75 % para el hotel y 25 % para el fondo.
Además, la acción judicial será ejercida por una estructura creada por Deminor, de modo que los hoteles no tendrán que litigar directamente. La gestión de la demanda se canaliza a través de Aggregate Claims Solutions, que permite a cada hotel hacer un seguimiento directo y conocer los avances de su caso en tiempo real.
Un modelo diseñado para proteger al hotel: máxima confidencialidad
Uno de los elementos diferenciales de esta acción es la confidencialidad al máximo que se garantiza para los demandantes. Los hoteles no litigarán individualmente, sino que la demanda será presentada por una estructura creada por Deminor. Este modelo no solo protege la identidad de los establecimientos al exponerlos lo mínimo posible, sino que facilita una gestión agrupada y eficiente del caso.
Además, la utilización de herramientas tecnológicas avanzadas como Aggregate Claims Solutions refuerza este enfoque, proporcionando a los hoteles una experiencia segura, trazable y profesional desde el primer contacto hasta la resolución judicial.
“Pueden unirse todos los hoteles y OTAs que hayan ofrecido sus servicios de alojamiento en España a través de la plataforma de Booking.com entre 2004 y 2024. La reclamación de daños y perjuicios tendrá como principal objeto reclamar el pleno resarcimiento del sobreprecio causado por las conductas anticompetitivas realizadas por Booking.com. Este sobreprecio responde a dos conceptos: el impacto económico de las condiciones abusivas de Booking.com en los precios de las habitaciones de los hoteles y la actualización del importe del daño ocasionado hasta el momento actual”, explica Javier Salinas, socio y responsable del área de competencia de Ramón y Cajal Abogados.
De este modo, la iniciativa combina una base legal sólida con una ejecución profesional y adaptada a las necesidades del sector hotelero. La experiencia jurídica de Ramón y Cajal Abogados, junto al respaldo financiero y tecnológico de Deminor, conforman una vía eficaz, segura y accesible para que los hoteles puedan reclamar lo que les corresponde, sin riesgos ni exposición pública.
