El móvil se ha convertido para muchos en el compañero de viaje ideal y definitivo, presente en todas las etapas de un viaje, desde la fase inspiración inicial hasta la vuelta a casa.
Edreams, la agencia de viajes online más grande de Europa, que ya registra el 37% de sus reservas de vuelo a través de este canal, ha encuestado a 13.000 viajeros europeos- de los que 1.000 eran españoles- para averiguar hasta qué punto el móvil es el gadget imprescindible en una escapada y cómo condiciona la forma en que se afrontan los viajes.
Los viajeros españoles de la generación Millennial (edades comprendidas entre los 20 y los 29 años) han resultado ser los más dependientes de su móvil, de forma que hasta el 59% ha reconocido que se perdería de camino a su alojamiento del aeropuerto o le costaría moverse en el destino si su teléfono se extraviase, se rompiese o fuese robado.
También les resultaría complicado hacer fotos durante el viaje (38%), ya que normalmente no llevan cámara aparte; no perder su vuelo (29%), puesto que suelen guardar la tarjeta de embarque en su dispositivo, o traducir cualquier cosa que no esté en inglés (26%), ya que no suelen viajar con una guía del idioma del destino.
Por su parte, los Baby Boomers españoles (mayores de 60 años) se han mostrado menos condicionados por llevar encima su dispositivo inteligente. Así, el 36% ha reconocido que se perdería en el destino, una vez aterrizase o durante su estancia. Hacer fotos también sería uno de los aspectos más incómodos para el 34% de los viajeros, ya que cada vez es menos frecuente viajar con una cámara convencional en la maleta, un problema seguido por embarcar en el avión y hacer traducciones del idioma autóctono (18% en ambos casos).
De hecho, si se perdiesen sin acceso a su móvil, los más jóvenes consideran que la solución más viable sería acercarse a un cibercafé para intentar comunicarse a través de las redes sociales o el correo electrónico con las personas con las que están de viaje (27%), mientras que a los viajeros de mayor edad les parece más útil acercarse a la embajada local en el destino y pedir ayuda (40%). Solo el 10% de los jóvenes consideraría esta opción, que antes preferiría desplazarse al hotel más cercano para pedir un teléfono (27%) o ir a la policía (15%).
Internet gana a la guía en papel en la planificación y la estancia en el destino
Los dispositivos móviles son especialmente populares en la fase de inspiración y búsqueda de un viaje, pero también durante la planificación y la estancia, momentos en los que muchos viajeros consultan páginas locales para planear visitas y actividades. Así lo demuestran los datos de eDreams, que indican que las guías en papel han perdido protagonismo en favor de Internet para el 38% de los viajeros españoles.
De hecho, tanto la generación Millennial (37%) como la del Baby Boom (46%) investiga online antes de volar a su destino. Las generaciones intermedias, en las que se encuentran viajeros de entre 30 y 39 años (36%) y 40 a 49 años (41%) siguen prefiriendo las guías físicas para buscar excursiones o restaurantes, por ejemplo, antes o durante su estancia en el destino.
Solo los españoles (38%) y los portugueses (40%) prefieren investigar en su móvil antes de llegar a su destino en lugar de comprarse una guía en papel, a diferencia del resto de los viajeros, en especial los suecos (44%), los alemanes (43%) y los italianos (42%), que habitualmente se compran una como herramienta de planificación.
Los estadounidenses, los más dependientes del móvil en vacaciones
La comparativa por países refleja que los viajeros estadounidenses son los que más perdidos se encontrarían sin su móvil en vacaciones (63%), seguidos por los italianos (62%) y los portugueses (57%). En este plano, especialmente los suecos son los que más riesgo tendrían de perder su vuelo si no llevasen su móvil encima (36%), seguidos de los italianos (23%) y los españoles (22%).
Asimismo, acercarse a un hotel para pedir ayuda o un teléfono es la opción más votada por los viajeros de todos los países en caso de encontrarse perdidos en su destino (30%), en especial para los ingleses (33%), los estadounidenses (30%) y los suecos (30%).
*Metodología del estudio: encuesta realizada a 13.000 viajeros de Reino unido, Francia, Alemania, Suecia, Estados Unidos, España, Italia y Portugal.
[mc4wp_form id=»22725″]